Translate

domingo, 31 de mayo de 2015

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTE DE CAÑA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

        Con evidente nostalgia en los años aurorales de la cuarta década del siglo XX, el historiador Rafael Domingo Silva Uzcátegui comentó que aproximadamente en 1905 y el resto de este período por lo menos hasta 1910, en la mayoría de las unidades de producción destinadas al cultivo de cañamelar en el entonces distrito Cabudare se conocía que existía una significativa destilación de aguardiente de caña, subproducto que tenía demanda segura en plazas mercantiles del centro de nuestro país 

          Ciertamente en el amanecer del siglo XX se destilaban en el distrito Cabudare 960.000 botellas de aguardiente de caña, información que el suscrito localizó en repositorios nacionales y confronta con el registro elaborado por el historiador curarigüeño, datos que obviamente son correctos, ya que en la propia hacienda Agua Viva patrimonio de su familia para 1905 aportaba 64.000 botellas anuales, mientras que en la hacienda Santa Rita se destilaban 80.000 botellas. ¿Cuáles fueron las causas para que mermara considerablemente la elaboración de esta producción?. El mismo científico social autor de la obra Enciclopedia Larense expone que en el transcurrir del tiempo la legislación correspondiente a la producción de alcoholes conllevaría a la disminución por supuesto en el marco muchas veces de arbitrariedades de persecución y otros actos violentos, además durante alguna administración en el ejecutivo estadal posterior a 1930 se prohibió la comercialización de aguardiente de caña y cocuy de penca en comunidades vecinas en diversas haciendas del distrito Cabudare con el firme objetivo de evitar el exagerado consumo que generaba frecuentes enfrentamientos y heridos en el seno de la población rural.

           Epílogo:

          Como se explicará en el próximo artículo, para 1941 la producción de aguardiente de caña se desenvolvía en una etapa crítica, prácticamente a punto de extinguirse, así se infiere por las advertencias de Silva Uzcátegui, no logrando ser remplazada por la elaboración de papelón, generando trastornos irreversibles a la economía local.  

           El extinto humanista larense don Lino Coronel Fernández recordaba que en la primera mitad del siglo XX se utilizaba el aguardiente de caña en la elaboración de algunas recetas de la economía criolla, también era empleado como medicamento para fricciones, dolores musculares, mientras que en las vecinas comarcas trujillanas era muy común utilizarlo como antiséptico de las patas del gallo de pelea y quizás el baño general del cuerpo del animal.

Maestro Taylor Rodríguez García
Cronista oficial del Municipio Palavecino

Cabudare, segundo trimestre de 2015

domingo, 3 de mayo de 2015

PATIO GRANDE, NOVENTA Y SEIS (96) HABITANTES QUE RESIDEN EN DIECIOCHO (18) VIVIENDAS, 1950

          Como se indicó en la parte anterior del presente artículo, en el lapso de 50 años que comprende 1940-1990 esta comunidad del municipio Palavecino no logró superar los 100 habitantes igualmente las 25 viviendas de estos moradores.
-En 1950 así se verifica por cuanto el registro censal sumó un total de 96 habitantes que residían en 18 viviendas, con un patrón de ocupación en su mayoría inferior a las 6 personas por casa.
-Destacan apellidos con antecedentes  familiares en la jurisdicción de la comarca tocuyana, es decir el municipio Morán, del mismo estado Lara, por ejemplo Yépez y Mambel, este último desde el punto de vista fonético y de grafía de posible origen africano en el tiempo histórico colonial, así lo informó grato dialogo el extinto compadre y maestro Francisco Cañizales Verde, apellido que felizmente persiste hoy en entidad larense. De acuerdo a fuentes electrónicas los Mambel igualmente se encuentran en el transcurrir del tiempo en las ciudades de Puerto Cabello y Maracay. También se precisa un apellido con fuertes lazos en el estado Trujillo, Paredes y por último la familia Soto con raíces en el vecino estado Zulia, sin que esto signifique que la ciudadana Inés Soto que habitaba en Patio Grande tuviera origen zuliano, ya que lo mencionamos en forma general para toda Venezuela.
-Interesa destacar que los señores Lisandro García y Hermelindo Herrera propietarios de importantes unidades de producción en esta comunidad tenían casa de familia en el mismo Patio Grande integrada por 4 y 8 personas respectivamente. En sus campiñas laboraban la mayoría de la población masculina adulta, vecinos de la localidad y otros centros poblados aledaños. Posteriormente es obvio agregar que trabajarían en el futuro central azucarero Río Turbio.
-Las familias de Patio Grande se abastecían posiblemente de las unidades comerciales al detal que existían en El Taque, que al menos en décadas previas funcionaron en número significativo. Es factible que las unidades productivas también pudieran satisfacer la demanda inmediata de sus peones, es decir lo que en México en el pretérito se denominó tiendas de rayas, lo que en Venezuela se identificó como despensa, es decir la pulpería de la hacienda. Se resalta la firma mercantil de Don Augusto Casamayor que para este periodo surtía a las modestas firmas comerciales que funcionaban en estos caseríos palavecinense e incluso de la vecina Yaritagua.
Finalmente se registran el total de habitantes de Patio Grande en 1950, destacando los apellidos y nombres del cabeza de familia en número de personas que integran cada vivienda se respeta la fuente censal correspondiente.
Número de Vivienda
Apellidos y Nombres
(De cada Cabeza de Familia)
Total de Personas (En cada Vivienda)
1
ALVARADO, Miguel
7
2
ANGULO, Felipe
4
3
ANGULO, Félix
1
4
ANGULO, José María
5
5
CASTILLO, Cayetano
10
6
GARCIA, Lisandro
4
7
HERRERA, Hermelindo
8
8
MAMBEL, Blas
9
9
MAMBEL, Juan
3
10
OLLARVE, Julián
1
11
PAREDES, Balvino (Sic)
2
12
PEREZ, Antonio
5
13
PEREZ, Eusebio
13
14
REYES, Pedro
4
15
ROMERO, Juan Pedro
7
16
SOTO, Guadalupe
3
17
SOTO, Inés
6
18
YEPEZ, Manuel
4
Total:
96


Como se observa deben de haber existido viviendas de mayores espacios que otras si se toma en cuenta el número de personas por familia. Véase este contraste en las viviendas de los señores Félix Angulo y Julián Ollarve con las correspondientes a Cayetano Castillo y Eusebio Pérez, simple ejemplo de otros casos que se pueden mencionar en el presente listado.


Maestro Taylor Rodríguez García
Cronista oficial del Municipio Palavecino

Cabudare, segundo trimestre de 2015